Acta
ACTA DE LA REUNION DE CONSORCIO AUSAL DEL 7 DE JULIO DE 2006.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Universidad Nacional de Luján se lleva a cabo la Segunda Reunión del Consorcio AUSAL del año 2006. Esta reunión se hace en el marco del Primer Encuentro de Docentes de Carreras de Ingeniería en Alimentos, Fenómenos de Transporte y Operaciones Unitarias, que se desarrolló los dias 6 y 7 de julio y sobre las cuales se elabora un acta por separado. Están presentes:
- Por la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Luján, el Ing. Alejandro Roberti.
- Por la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Ing. Carlos del Valle.
- Por la Carrera de Ingeniería en Industrias de la Alimentación de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, el Ing. Roberto Battistón y la Dra. Alicia Ordóñez
- Por la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, los Ings. Carlos Vidal y Jorge Gerard y la Ing. Gabriela Tamaño
- Por el Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján, la Dra. Susana Vidales.
- Por la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Ing. Nora Pece.
- Por la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes, la Lic. Mabel Rembrado y el Dr. Jorge Wagner
Se tratan los siguientes temas:
Consideraciones previas:
- Se acuerda que las reuniones se numerarán correlativamente a partir de la realizada en Concordia en Marzo de 2006, a la que se le asignó el número uno.
- Se hacen algunas consideraciones sobre la importancia de contar con una definición de la Carrera de Ingeniería en Alimentos con vista a los procesos de acreditación y a las confusiones que se generan ante carreras que parece similares, como Bromatología, por ejemplo.
- Se considera y aprueba el acta de la reunión anterior
- A partir del acta de la reunión anterior se establece el siguiente Orden del Día para la presente Reunión:
i. Análisis de la Situación del PROMEI
ii. Movilidad Estudiantil
iii. Cursos de Grado
iv. Movilidad docente
v. Movilidad de Personal Técnico
vi. Planificación de actividades a futuro, posgrado
- Análisis de la situación del PROMEI. Los participantes en general manifiestan la preocupación existente en las Unidades Académicas, no solo del sector de Alimentos sino de las ingenierías en general ya que desde la SPU se solicita una reformulación de Proyectos que fueron armados estructuradamente y no se han obtenido precisiones sobre el futuro de la marcha de tales actividades. Incluso la preocupación se exteriorizó en el último plenario del CONFEDI. Llama la atención la poca seriedad que se dio al tema en las esferas oficiales, ya que se trata de un contrato firmado. Se acuerda adherir al acta de manifiesto de preocupación emitida por el CONFEDI.
- Movilidad Estudiantil: ante la poca respuesta de la convocatoria efectuada para que los alumnos realicen un cuatrimestre fuera de la Universidad de origen, se evalúa la posibilidad de realizar cursos no curriculares a efectos de mantener la idea de que el alumno conozca otras realidades. También se evalúa la posibilidad de efectuar, fuera de la Unidad Académica, Prácticas Profesionales Supervisadas con estadías en otra Universidad miembro de la AUSAL. Esta posibilidad se extendería a cualquier actividad curricular. En el mismo sentido, se propone ofertar los cursos de posgrado con una certificación y reconocimiento en la Carrera de Origen. Se propone la edición de un CD con la oferta académica de la AUSAL, incluyendo el TFA. Se solicita a la Unidades se remitan nuevamente los programas.
- Cursos de Grado: Se redefinen las denominaciones y cronograma de 2006, acordándose lo siguiente: Ingeniería de Productos Cítricos, UNER, del 4 al 8 de septiembre; Ingeniería de Productos Lácticos, UNLu, del 23 al 27 de octubre; Ingeniería de Productos Pesqueros, UNMdP, del 30 de octubre al 3 de noviembre; Emulsiones Alimentarias (Posgrado, se aceptan estudiantes de grado) UNQ, 16 de octubre; Ingeniería de Productos Frutihortícolas, UNC, 5 de marzo 2007
- Movilidad docente: Se acuerda que se realizará un encuentro sobre el tema TFA y PPS en conjunto con gestión del Consorcio en la UNQ el 9 y 10 de octubre. Se invitará a otras UUNN que tengan la Carrera a partir de un tercer encuentro. Se propone un encuentro de todo AUSAL, más allá del Consorcio, en San Rafael a fines de año con el objetivo de buscar un marco legal para la Carrera.
- Movilidad del Personal no docente, se incorpora Quilmes al equipo y se presentarán novedades en la próxima reunión de gestión (octubre)
Gestión del Consorcio: se establece que la proxima reunión se realizará en octubre en concordancia con la de TFA y PPS. Se tratará de participar en el Taller CONFEDI de C Paz de agosto. El informe del Consorcio para PROMEI sera elaborado por el Ing. Gerard. La UNLu propondrá una página WEB a efectos de evaluarla y de analizar una plataforma y la edición de del CD con la Base de datos del consorcio. Se acuerda con la subsiguiente reunión general en San Rafael en marzo de 2007.