Creación del Consorcio
Breve Historia: Creación del Consorcio
Durante el mes de marzo de 2006 se realizó la Primera Reunión de Consorcio, en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Se contó con la participación de los Integrantes del equipo responsable del proyecto aprobado por el Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería – PROMEI – integrado por: Ing. Carlos del Valle (Mar del Plata), Dra. Alicia Ordóñez (Cuyo), Ing. José Kobylañski (Santiago del Estero) e Ing. Alejandro Roberti (Luján), Dra. Mabel Rembrado (Quilmes) y presidido por el Responsable del Proyecto, Ing. Jorge Gerard (Entre Ríos).
Participaron también la Directora Decana del Departamento de Tecnología de la UNLu, Dra. Susana Vidales y la Sra. Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, Ing. Gabriela Tamaño.
El temario tratado comprendió los siguientes puntos:
a) Movilidad de Estudiantes
Se estableció que el intercambio de estudiantes se efectivizará en el segundo cuatrimestre de 2006, para lo cual cada Unidad Académica remitirá a la UNER el Plan de Estudios y Programas Analíticos de las asignaturas a partir del 3er. año de la Carrera, además del Calendario Académico.
El intercambio se realizará entre tres carreras simultáneamente, sorteándose los dos primeros tríos:
UNER – UNLU – UNC
UNQ – UNSE – UNMP.
Cada Unidad Académica podrá designar dos estudiantes en 2006, lo que significa que – por ejemplo Santiago del Estero – enviará, uno a Quilmes y el otro a Mar del Plata, recibiendo Santiago uno de cada una de esas Carreras. Cada alumno recibirá $ 350 mensuales por cinco meses para su manutención.
Cada Unidad Académica debe establecer el método de certificación y reconocimiento de actividades académicas antes de comenzar los cursos regulares.
La inscripción se hará hasta el 30 de mayo de 2006, fecha en que se realizará la selección.
b) Cursos de Grado
AUSAL tiene una trayectoria reconocida en este tipo de cursos. El primero programado para el 2006, ofrecido por la UNCu en San Rafael, comenzó mientras se llevaba a cabo la Primera Reunión de Consorcio.
El cronograma para el 2006:
Curso Frutihortícolas, Cuyo, Marzo 2006.
Curso Cítricos, UNER, Septiembre 2006
Curso Lácteos, UNLu, Octubre 2006.
Curso Pesca, UNMP, Consecutivo al anterior.
A este esquema debería agregarse la posible incorporación de nuevas ofertas.
Queda a cargo de la representación de la UNLu la elaboración de un Reglamento General para dichos cursos teniendo en cuenta los aportes preexistentes de la UNCu.
La responsabilidad académica sobre el cumplimiento del perfil de los alumnos que realicen cada curso queda a cargo de los coordinadores cada una Unidad Académica, así como la asignación de plazas, si las hubiera.
c) Movilidad docente
La UNMP tiene a su cargo el preproyecto de dos talleres: uno de Operaciones Unitarias y Fenómenos de Transporte, posiblemente a realizar en Luján (sede Buenos Aires) y otro de Trabajos Finales y Prácticas Profesionales Supervisadas. Cada unidad académica debe enviar plan de estudios, programas analíticos de las asignaturas y fichas docentes.
d) Movilidad de personal técnico, administrativo y de apoyo
Se enfoca sobre aspectos técnicos y de gestión, quedando a cargo de UNSE y Cuyo. La primera actividad podría ser gerenciamiento en Ingeniería de Industria y Recursos Humanos, con un taller en el segundo cuatrimestre. Luján enviaría los antecedentes disponibles.
e) Temas Generales
Se decidió difundir folletería con las actividades en las Unidades Académicas en formato A3 y un trifolio sobre talleres y movilidad estudiantil, a cargo de UNSE el diseño de ambas.
Por último se redactó una nota dirigida a los Rectores y al CONFEDI manifestando la preocupación de la Asociación sobre el avance sobre incumbencias de ingeniería otorgados a los médicos veterinarios