HLaRioja
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
HISTORIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS
La Carrera Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de la Rioja fue creada en el año 1.998, y se insertó funcionalmente en la Sede Universitaria Aimogasta. La misma, fue creada por la Ordenanza Nº 270/98 del Consejo Superior de la UNLaR, la cual aprobó además su Plan de Estudios. En tal ocasión, fue considerado especialmente para su proyección, el desarrollo de la Industria Alimenticia en el Departamento Arauco de la Provincia de La Rioja.
En el año 2002, se produce la primera reforma Curricular, mediante Ordenanza H.C.S. Nº 179, oportunidad en la cual, se realizo un nuevo análisis del Diseño Curricular, los Alcances del Titulo y el Perfil Profesional del Egresado. Asimismo, se trabajó y una integración tanto horizontal como vertical, de las distintas Asignaturas que consideraba plantear un nuevo Plan de Estudio.
En el año 2003, y por Ordenanza Nº 218/03 del Honorable Consejo Superior de la U.N.LaR, se actualiza el Plan de Estudios de la Carrera, respetando sus Objetivos Generales, Perfil Profesional, la Denominación y Alcances del Titulo.-
En el año 2005, el Decano Interino de la Sede Universitaria Aimogasta, Ing. Sergio Manuel Moreno, mediante Resolución Interna N° 018/05, constituyó una Comisión Curricular de Estudio y Análisis de un nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, modificatoria del instrumentado por la Ordenanza N° 218/03, adecuando los Contenidos Mínimos de las distintas Asignaturas, en correlación con los Estándares fijados por el CONFEDI para la Unificación de las Carreras de Ingenierías de la República Argentina.
En tal alcance aquella Comisión Curricular elevó al Concejo Directivo del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción al Ambiente y al Urbanismo, formal propuesta de un nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, la que se proyecta dictar en la Sede Capital, con Extensión Académica a la Sede Universitaria Aimogasta de esta Universidad, a partir del año 2006, avalada por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja mediante Ordenanza Nº309/2006. La carrera ha sido acreditada por tres (3) años en dos oportunidades y por seis (6) en una oportunidad, Resoluciones de CONEAU Nº762/2007, Nº162/2013, Nº164/2013 y Nº234/2015, 235/2015.
Actualmente, y luego de las recomendaciones producidas por la CONEAU, y por Ordenanza del Honorable Consejo Superior Nº338/2007, los contenidos mínimos curriculares están agrupados en cuatro áreas temáticas principales: Ciencias básicas, Tecnologías básicas, Tecnologías aplicadas y Asignaturas complementarias. En el nuevo modelo de enseñanza, se propone reemplazar la estructura citada por otra que distinga y conceptualice con mayor precisión los distintos tipos de formación que se deben impartir a lo largo de las carreras. Concretamente, se definen dos ciclos: un Ciclo General de Conocimientos Básicos (CGCB) y un Ciclo de Especialización (CE).
- El Ciclo General de Conocimientos Básicos, comprende los Ejes de: Formación General y Formación Básica que es común a todas las carreras de ingeniería.
- El Ciclo de Especialización, comprende los Ejes de: Formación Disciplinar Básica, Formación Disciplinar Especializada y Formación Profesional Integrada.
La carga horaria total es de 4.645 horas discriminadas de la siguiente forma:
- 4.245 horas correspondientes a los diez cuatrimestres de cursado, incluyéndose en ellas las actividades de aprendizaje, evaluaciones parciales, y trabajos de campo y/o laboratorio.
- 200 horas de Práctica Profesional Supervisada
- 200 horas para el Trabajo Final de la carrera.
La Carrera Ingeniería en Alimentos, tiene por objetivo la formación de profesionales universitarios responsables del diseño, industrialización y manipulación de alimentos, potenciando sus características naturales y adecuándolos a los requerimientos de un mercado dinámico. Se incluye como tales, la materia prima de origen agropecuario. Todo ello, a partir de nuevos marcos regulatorios que fijan patrones y estándares de calidad cada vez mas exigentes.
El Título que se confiere, acredita la formación de profesionales con una sólida currícula ingenieril, relacionada con la planificación, proyección, cálculo y control de las instalaciones, maquinarias e instrumentos que integren el proceso productivo de la industria alimentaria.