huner
Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Unervisidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Alimentación, Concordia, Entre Ríos
La Facultad fue creada a partir del impulso de algunos visionarios que auguraban para Concordia y su zona de influencias la posibilidad de incorporar tecnología a sus producciones mediante el desarrollo de recursos humanos capaces de realizar dicha tarea. Es así que las inquietudes reinantes fueron tomadas por la Universidad Nacional del Litoral que crea en el año 1969 el Instituto de Tecnología de Alimentos dentro de cuyas funciones se encuentra específicamente: «Desarrollar la carrera de Técnico Alimentario, la que tendrá sede en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.»
Con una base en ingeniería química desde lo disciplinar más las investigaciones y desarrollos obtenidos en el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) dependiente de la Facultad de Ingeniería Química, se estructura la currícula del Técnico Alimentario.
El desarrollo de esta carrera de nivel terciario, cuyo Plan de Estudios fue aprobado el 24 de Julio de 1970, inició su primer ciclo lectivo el 1º de Agosto de 1970.
Con referencia a los recursos humanos locales se invita a participar de dicha iniciativa entre otros a Ingenieros Químicos, Licenciados en Química y Bioquímicos, algunos de ellos activos profesionales de la industria alimentaria radicada en la zona que enriquecen la propuesta desde su formación profesional.
El título otorgado a estos graduados fue de «Técnico Superior en Tecnología de Alimentos», según Resolución del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral de fecha 8 de Enero de 1974.-
Creación de la Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER
Mediante Resolución 6/74 de esta Escuela de Técnicos en Alimentos, de fecha 10 de mayo de 1974, se elevó al Sr. Rector Normalizador de la Universidad Nacional de Entre Ríos el proyecto de transformación de la misma a Facultad de Ciencias de la Alimentación con la solicitud de creación de la carrera de Ingeniería de Alimentos y Técnico Superior en Tecnología de Alimentos. Se adjuntaron a la misma los correspondientes Planes de Estudios.
Por Resolución del Rectorado – UNER – de fecha 7 de Agosto de 1974, el Rector Normalizador de la Universidad Nacional de Entre Ríos, resuelve transformar la Escuela de Técnicos en Alimentos, en Facultad de Ciencias de la Alimentación, con la incorporación a su área académica de la carrera de Ingeniería de Alimentos y aprobar el Plan de Estudios de la carrera de Técnico Superior en Tecnología de Alimentos y de Ingeniería de Alimentos.
Es en este momento cuando aparece el primer plan de estudios de la carrera Ingeniería de Alimentos denominado Plan 74 y se realiza una modificación al Plan de Técnico Superior en Tecnología de Alimentos del año 70. Mantuvieron su vigencia hasta el año 1980 donde se produce la primera reforma al plan de Ingeniería y se redefine la carrera de Técnico Superior en Tecnología de Alimentos.
Con el advenimiento de la democracia se normaliza la institución, se activan los mecanismos de participación de los claustros y se realiza un profundo trabajo en la normativa institucional. Se sustancian los concursos docentes por antecedentes y oposición que permite al claustro docente lograr la categoría de profesores ordinarios. En el año 1984 se produce una actualización de contenidos en determinadas áreas.
Las instancias de encuentros de la Asociación de Universidades del Sector Alimenticio (AUSAL), significaron a partir del año 1993 un ámbito importante para el debate e intercambio de experiencias. En este marco se arribó a una definición común del perfil y las incumbencias del Ingeniero en Alimentos. Asimismo, fueron detectadas dificultades comunes en los Planes de Estudios de cada una de las carreras, que generaron en consecuencia reuniones de trabajo para analizar los mismos en conjunto.El análisis de estos puntos críticos permitió concluir que los mismos se debían en gran parte a aspectos estructurales de la configuración de los Planes, por lo cual se trabajó en la definición de las áreas de conocimientos y en los contenidos mínimos del currículum. Los documentos elaborados en consecuencia tuvieron el propósito de brindar criterios orientadores para la reforma de Planes de las distintas carreras.
Como consecuencia de esta iniciativa y con el fin de generar una instancia interna para la revisión del plan de estudios de esta Facultad, se conformó un Consejo Asesor Curricular. Dicho Consejo se integró por los Directores de cada uno de los Departamentos, y un representantes del claustro de graduados. La participación de los estudiantes se garantizó a nivel departamental, dado que cada uno de ellos se integra con dos alumnos designados por el Centro de Estudiantes.
El trabajo llevado a cabo por el Consejo Asesor Curricular, consistió en promover el debate en cada uno de los Departamentos acerca de las Areas de Conocimiento afines, los contenidos vigentes y las consecuencias de su aplicación efectiva en el contexto global del plan de estudios. Desde esta propuesta, los Departamentos redefinieron la estructura de las materias y los contenidos de cada una de ellas, trasladando las conclusiones al Consejo Asesor.
La resultante inicial de estos debates, fue la decisión de avanzar -paralelamente al proyecto de reformulación del plan de estudios- en la implementacion inmediata de reformas a nivel de régimen de cursado y en la aplicación de criterios innovadores para la enseñanza y la evaluación de los alumnos.
En este sentido, y en el marco del Consejo Directivo de la Facultad se acordó la necesidad de acortar el tiempo de duración de las clases eminentemente teóricas, aumentando las instancias de Trabajos Prácticos, de laboratorio e incorporando el sistema de coloquios en forma periódica. Esta nueva propuesta tuvo como objetivo principal tender hacia una enseñanza más personalizada, favoreciendo el aprendizaje del alumno y promoviendo una participación activa del mismo en las instancias de encuentro con los docentes. Todos estos esfuerzos en la reformulación de los planes de estudios dio origen al actual Plan en el año 1997.